El 24 de julio del corriente año, ADETRA participo del los 25 años de la creación de la Ciclosporina por parte del laboratorio NOVARTIS, el evento constituyó en una conferencia de prensa organizada por la agencia Baraldo comunicaciones, donde asistieron más de 50 periodistas especializados de distintos medios. El panel estuvo integrado por la Doctora ALCIRA OTERO, Asesora Médica del área de Enfermedades Infecciosas, Trasplantes e Inmunología de Novartis Argentina quien realizo la presentación y posteriormente expuso la historia de la Ciclosporina. El Doctor CESAR AGOST CARREÑO, Nefrólogo y unos de los primeros referentes en el uso de este inmunosupresor quien se dirigió sobre el impacto que tuvo la Ciclosporina en los trasplantes y en la calidad de vida de los pacientes. El Doctor JORGE ARGENTO, Presidente de la Sociedad Argentina de Trasplantes, quien se refirió a la actualidad en los trasplantes. La señora ADRIANA PIZZOLEO, paciente trasplantada que conto su testimonio y finalizo el Licenciado RICARDO ADRIAN ARCE, Presidente de ADETRA (Asociación de Deportistas Trasplantados de la República Argentina) – Miembro del Consejo Asesor de Pacientes del INCUCAI. Paciente trasplantado, quien cerró las exposiciones con su testimonio personal y las actividades que realiza por ADETRA a través del deporte a nivel Nacional e internacional.
Posteriormente se paso un video realizado por parte de la mencionada ONG y que estuvo referido a los Juegos Mundiales para Deportistas Trasplantados que se desarrollaron en Tailandia en el año 2007 donde el laboratorio NOVARTIS junto a otras instituciones y empresas realizo un importante apoyo económico.
HISTORIA Y DESARROLLO
El día 23 del mes de diciembre del año 1982, las autoridades sanitarias de SUIZA aprobaron y registraron a la Ciclosporina y desde entonces, este medicamento lanzado a diferentes países del mundo, hicieron que Novartis acompañara con éxito el desarrollo de los trasplantes en las personas. En la actualidad y luego de 25 años, este laboratorio es el que aporta a médicos y pacientes, la mayor selección de tratamientos para trasplantes, siendo este el producto anti rechazo más prescripto en el mundo, según estimaciones y estadísticas globales de NOVARTIS, se calcula que más de 5 millones de pacientes en todo el mundo han sido tratados con ella desde su lanzamiento hasta la fecha.
La potencia inmunosupresora de la ciclosporina revolucionó el mundo del trasplante al bajar las tasas de rechazo de los órganos trasplantados a la mitad y modificar la sobrevida del injerto renal del 50% al 80% al año, y del 25% al 60% a los 5 años del trasplante. “A la par del resto del mundo, en nuestro país la aparición de esta droga cambió el horizonte. La mejoría de la sobrevida de los injertos y pacientes trasplantados de riñón al primer año mejoró en forma exponencial. Asimismo permitió el desarrollo de los hoy exitosos programas de trasplantes extrarrenales como el cardíaco, hepático y más adelante el pancreático y el intestinal” sostuvo el Doctor JORGE ARGENTO, Presidente de la Sociedad Argentina de Trasplantes (SAT).
En la REPUBLICA ARGENTINA, la ciclosporina fue aprobada por la ANMAT en el mes de julio del año 1985 y en el año 2002 fue decretada por ese organismo como “producto de referencia” para establecer la bioequivalencia de los medicamentos genéricos que contengan este principio activo. Esto significa que otras compañías que fabrican medicamentos con esta droga deben realizar sus estudios de bioequivalencia comparándose con la Ciclosporina.
La ciclosporina es una sustancia producida naturalmente, debido a que se obtiene de un microhongo filamentoso denominado Tolypocladium inflatum, el mismo es normalmente aislado en suelos alpinos o de la turba. Este inmunosupresor fue diseñado específicamente para los receptores de trasplantes de riñón, corazón, pulmón, hígado e incluso de medula ósea, pero también es utilizado por pacientes que sufren otras enfermedades autoinmunes tales como la artritis reumatoidea o la psoriasis. Su acción está dirigida a suprimir
el mecanismo de defensa del sistema inmune del cuerpo que se activa frente a ciertas enfermedades en las que el sistema inmune interfiere con la propia piel del cuerpo, o como en el caso del trasplante de órganos, cuando el sistema de defensa del cuerpo trata de rechazar el órgano trasplantado por considerarlo extraño. La bondad de ciclosporina consiste en que no suprime todas las células involucradas en la respuesta inmune de manera igual, lo que significa que el cuerpo todavía es capaz de combatir las infecciones.
En la actualidad esta droga ha ofrecido esperanza a millones de pacientes aumentando la tasa de sobrevida entre los receptores de trasplantes y ha permitido una verdadera calidad de vida.
Desde nuestra Asociación nos adherimos a este festejo y esperamos que el Laboratorio NOVARTIS continúe con los éxitos que tanto han aportado a la calidad de vida de las personas trasplantadas.
FELCILITACIONES POR LOS 25 AÑOS
Comisión Directiva de ADETRA