http://www.incucai.gov.ar/index.php/prensa/institucionales/341-se-firmo-convenio-sobre-procuracion-y-trasplante-de-organos-en-hospitales-en-red-de-la-zona-sur
Se firmó un convenio sobre procuración y trasplante de órganos en hospitales en red de la Zona Sur

El objetivo del convenio es que la generación de donantes sea incorporada en una red y que los hospitales se apropien del proceso de donación
En vísperas del Día Nacional de la Donación de Órganos, el ministro de Salud de la Nación, Daniel Gollan y el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Collia, firmaron hoy en Florencio Varela un convenio para alentar la procuración y trasplante de órganos en red entre cuatro hospitales de la zona sur que gestionará el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) y coordinará el Hospital de Alta Complejidad de Florencio Varela «Néstor Kirchner».
Del acto celebrado pasado el mediodía en el Polideportivo «La Patriada» de esa localidad, y de la firma del referido compromiso de labor sanitaria en red participaron los intendentes de Florencio Varela, Julio Pereyra y de Almirante Brown, Daniel Bolettieri, la secretaria de Salud de Berazategui, Mariel Mussi; el director del Hospital «El Cruce – Néstor Kirchner», Arnaldo Medina; los titulares del INCUCAI, Carlos Soratti y del CUCAIBA, Adrián Tarditti, y el director ejecutivo del Ente Descentralizado Hospital Interzonal Región Sanitaria VI de la provincia de Buenos Aires, Vicente Ierace.
Tras afirmar que «la salud es un derecho inalienable y esencial de los seres humanos y debe ser garantizada por el Estado», Gollan sostuvo que el funcionamiento en red de los hospitales públicos, en este caso para promover la detección, procuración y distribución de órganos, «permitirá potenciar acciones como éstas» con el propósito de sostener y aumentar la evolución de trasplantes en el país.
«Hoy en la Argentina se realiza un trasplante cada seis horas y esto expresa claramente el proceso de concientización y compromiso de la ciudadanía y por otro lado los hospitales, trabajando con sus promotores para llevar adelante el programa de Hospital donante», sostuvo Collia.
El responsable de Salud de la provincia subrayó que la firma de este convenio que «fideliza» un compromiso para mejorar la red de hospitales de la zona que cubren a una población de casi tres millones de habitantes. Collia consideró que «este ejemplo se tendría que derramar en toda la provincia de Buenos Aires y ser una prueba piloto para el resto del país».
El titular del INCUCAI, Carlos Soratti, explicó que este convenio apunta hacia dos ejes de trabajo: «el primero es que la generación de donantes sea incorporada en una red que se propone resolver los problemas de las personas y el otro eje es que los hospitales se apropien de todo el proceso de generación de donantes».
«Nuestro rol como INCUCAI O CUCAIBA será apoyar, asistir, facilitar, transferir tecnología, capacitar recurso humano pero el proceso será manejado por los hospitales. Al ser en red facilitará la cooperación entre ellos», subrayó el responsable de ese organismo rector en materia de ablación y trasplante.
El director del hospital de alta complejidad «Néstor Kirchner», Arnaldo Medina precisó que «uno de los componentes de esta red es entrenar a todos los equipos de los hospitales para la procuración, fundamentalmente en lo referido al trato de los familiares, cómo se contiene en una situación familiar complicada. Ha sido muy bueno el ámbito de capacitación conjunta de la red», precisó.
Desde el punto de vista práctico, Medina explicó que la tecnología de máxima complejidad con que cuenta el hospital «Néstor Kirchner» facilita la implementación de este convenio en la zona sur pues «podemos enviar un electroencefalograma en forma digital de un hospital a otro y en ‘El Cruce’ se puede realizar la interpretación y transmitirlo rápidamente al otro hospital».
«Podemos apoyarnos entre todos para que podamos generar la donación en la propia red sin necesidad de llamar a un organismo central y vemos que esto está mejorando la procuración significativamente», puntualizó Medina.
La ceremonia de firma tuvo lugar como cierre de una jornada de trabajo titulada «La Red del Servicio de Salud, Avances y Desafíos», celebrada en el mismo Polideportivo, que reunió a equipos sanitarios municipales que vienen trabajando en la incorporación de esta temática al ámbito de la salud.
El convenio establece que «las partes se comprometen a promover la donación de órganos, tejidos y células e impulsar los planes y programas de comunicación, capacitación y coordinación de los procesos de donación-trasplante en el sistema de salud de la región» sur.
Estipula igualmente que «optimizarán los programas de seguimiento de pacientes críticos y seguimiento de egresos» y «diferentes acciones destinadas a formar y concientizar a los trabajadores de la salud como así también, a los medios de comunicación y a la sociedad en su conjunto».