Terminó el Congreso Internacional de Donación de Órganos


El Congreso, organizado por la cartera sanitaria nacional, a través del INCUCAI y por la Asociación Argentina de Procuración de Órganos y Tejidos para Trasplante (AAPROTT), reunió a 818 participantes de 63 países. Hubo 120 disertantes y se presentaron 310 trabajos. Entre los asistentes hubo 586 latinoamericanos, 59 norteamericanos, 114 europeos, 39 asiáticos, 11 africanos y 11 oceánicos.

Del 27 al 30 de noviembre de 2011 se realizó en Buenos Aires el 11vo Congreso de la Sociedad Internacional de la Procuración y Donación de Órganos (ISODP) junto al 2do Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Coordinadores de Trasplante (SICT). El evento tuvo lugar en el Hotel Panamericano y contó con un amplio programa científico que incluyó la participación de expertos mundiales y de líderes de opinión.

El acto de apertura fue presidido por el viceministro de Salud de la Nación, Eduardo Bustos Villar; el presidente del INCUCAI, Carlos Soratti; el presidente de la ISODP, Günter Kirste de Alemania; el ex presidente de The Transplantation Society, el australiano Jeremy Chapman; el director y creador de la Organización Nacional de Trasplantes y presidente de la Red del Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplante, el español Rafael Matesanz; y el ministro de Salud de Uruguay, Jorge Venegas.

En los cuatro días que duró el encuentro se trataron los siguientes temas: modelos organizativos y de gestión como un desafío para los sistemas de salud; equidad, accesibilidad y políticas públicas; sistemas de registros del proceso donación y trasplante de órganos, tejidos y células. Asimismo, se abordó la problemática del turismo de trasplante, el uso terapéutico y la investigación en células madre, y cuestiones relacionadas con la educación y la comunicación.

Además, en el marco del congreso, los ministros de Salud de Paraguay, Esperanza Martínez y de Uruguay, Jorge Venegas, participaron junto al Secretario de Políticas, Regulación e Institutos del Ministerio de Salud de la Nación, Gabriel Yedlin, de una sesión plenaria donde destacaron la importancia del trabajo regional en materia de políticas públicas de trasplantes para facilitar su equidad y accesibilidad. Durante el encuentro, los funcionarios anticiparon la creación de un registro de actividades de donación y trasplante a través de los Estados parte y asociados del MERCOSUR, que llevará el nombre de DONASUR.

Durante el evento también, el máximo referente de trasplante en la Organización Mundial de la Salud, el suizo Luc Noël, presentó los Principios Rectores de la OMS sobre trasplante de células, tejidos y órganos humanos que fueron aprobados por la 63° Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2010.

El domingo 27 se realizó una charla abierta al público sobre donación, trasplante y religiones con representantes de las religiones judía, adventista, musulmana y católica, que permitió acercar la temática a la comunidad en general y conocer la postura de las religiones participantes.

Asimismo, nuestro país fue sede de la reunión del Grupo de Custodia de la Declaración de Estambul sobre el tráfico de órganos y el turismo de trasplantes, así como del II Foro de Bioética de la Sociedad de Trasplantes de América Latina y del Caribe (STALYC).

En simultáneo se realizó el VII Congreso de la Asociación Argentina de Procuración de Órganos y Tejidos para Trasplante (AAPROTT); se reunió la Red Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplante (RCIDT); y el XI Congreso de la Sociedad Argentina de Trasplantes (SAT) cerrará la semana el 3 de diciembre.

La Argentina fue elegida por la International Society for Organ Donation and Procurement (ISODP) para ser sede de este congreso debido a su sostenido crecimiento en la actividad de procuración y trasplante. Actualmente, el país ocupa el primer lugar en América Latina en cantidad de donantes por millón de habitantes (14.5) y el primer lugar en cantidad de trasplantes hepáticos, pulmonares y renopancreáticos.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>