HISTORIA DE LOS TRASPLANTES
Garantizar la vida de un ser humano, gracias a la sustitución de uno de sus órganos destruidos por otro órgano sano, extraído de otro individuo, muerto o vivo, representa ciertamente la epopeya más apasionante de la ciencia médica de nuestro siglo, tanto en lo que supone de hazaña terapéutica como por su significación y sus repercusiones en el conocimiento de nuestro universo biológico.
Esta extraordinaria aventura ha abierto un nuevo capitulo de la historia del hombre, el del hombre quimera, homo novo, modificado en su estructura original para hacerle tolerar un órgano procedente del exterior, y por lo tanto genéticamente diferente, infringiendo la lógica inflexible ley natural que, por medio de la especificidad del individuo, garantiza la evolución de la especie.
Esta realización contra natura representa el desenlace de una larga serie de investigaciones llevadas a cabo conjuntamente por naturalistas, fisiólogos, cirujanos, biólogos y pacientes procedentes de campos diferentes, y utilizadas recientemente en el vasto terreno de las ciencias de la vida.
Dentro de las civilizaciones más antiguas, el hombre ya imaginaba modificaciones de su morfología, en su estructura y la fusión de partes de su cuerpo con animales u otros seres mitológicos.
Las religiones egipcias o grecolatinas ofrecen variados ejemplos de este tipo particular de metamorfosis. Imágenes de dioses, semidioses, sirenas, tritones o centauros ofrecen a modo de tentación, ver en ellos, un conjunto de verdaderos antecedentes de injertos o trasplantes que ya se presentaban en la imaginación del hombre de aquellos pueblos
MITOS Y LEYENDAS
Algunos de estos ejemplos imaginarios llegan a describir situaciones que en la actualidad se realizan con verdadero éxito, una de ellas esta detallada en el combate donde se enfrenta Zeus con el gigante tifón, “este ultimo reduce su potencia y lo priva de su fuerza al cortarle los nervios de (tendones) de las manos y de los pies, Hermes, dios de la salud, se los vuelve a colocar en su sitio, después de haberlos encontrado en una piel de oso”.
Al contemplar estas imágenes de dioses, semidioses, héroes o demonios, sirenas, tritones o centauros, uno estaría tentado a ver en estos conjuntos antecedentes del injerto o del trasplante que une medio cuerpo de mujer y medio cuerpo de pez, un torso de hombre a un cuerpo de caballo e incluso la triple fusión de una cabra, un león y un dragón que, para Homero, definía la quimera. En el lienzo pintado por Pablo Picasso se puede apreciar, de la mitología griega, el minotauro, la fusión de un toro con un hombre.
LEYENDAS
407-360 AC.
Algunas escrituras provenientes del antiguo imperio chino, relatan que un médico llamado TSIN YUEJEN, realizó un intercambio de corazones entre dos soldados del ejército imperial
EPOCA DE CRISTO.
JESÚS CRISTO: según los relatos de SAN LUCAS en el momento que los que las autoridades lo fueron a buscar al Monte de los Olivos, SAN PEDRO con una espada le corta una oreja a un soldado romano, JESUS, viendo esto, toma la oreja y se la reimplanta nuevamente en su lugar.
80 AÑOS DC
Este relato se relaciona con una joven llamada AQUERA , que al no responder a las peticiones del emperador romano, este en castigo le hizo cortar los senos, SAN PEDRO encomendándose a Dios realiza el milagro de reimplantárselos nuevamente.
85 AÑOS DC.
En este año se registra la historia de la reimplantación de un brazo de un soldado que lo perdió en la batalla, este hecho quedó inmortalizado en el cuadro de TIEPOLO pintado en el siglo XVIII.
136 – 208 AÑOS DC.
Nuevamente se registraron relatos que no pueden ser comprobados sobre practicas de trasplantes de órganos sanos por enfermos realizados en el antiguo imperio chino por de un médico llamado HUA-TO.
300 AÑOS DC
Bajo el reinado de DIOCLECIANO, dos médicos SAN COSME Y SAN DAMIAN logran trasplantar una pierna de un soldado blanco por la de un soldado moro muerto., describiéndose el método utilizado y los ungüentos regenerativos que le colocaron en la herida.
En su honor se levantó una iglesia en el lugar, en la actualidad son los PATRONOS DE LOS MEDICOS Y DE LOS CIRUJANOS, resultando los pioneros de los trasplantes.
1450 AÑOS DC
Fijación (implante) de un pie de un soldado mutilado en combate realizado por SAN ANTONIO DE PADUA, inmortalizado en el retrato de DONATELLO.
1532 AÑOS DC
Relato donde se cuenta el proceso de reimplantación de la cabeza de EPIOSTEMON en el PANTAGRUEL del autor FRANCOIS RABELAIS (Unió íntimamente vena con vena, nervio con nervio, espóndilo con espóndilo, con el fin de que no quedara torty colly… le hizo alrededor de quince o dieciséis puntos con aguja y le puso un güento resucitante…de esta manera Epistemón se curó a excepción de una tos seca que le quedó y de la que no puede jamás curar si no es a fuerza de beber».
PRIMERAS INVESTIGACIONES.
AÑO 1644.
Durantes los albores de estos años comienzan las primeras investigaciones relacionadas con implantes realizados entre vegetales, estos experimentos se llamaron “Quimeras” “Bizarros”, muchas de estas investigaciones se llevaron a cabo en secreto. Un ejemplo de ello, es el fruto de la Lima la cual es el resultado de una integración entre el fruto de la naranja y el limón.
AÑOS 1687-1757.
El Doctor REAUMUR, dentro de este tipo de investigaciones, realizo varios injertos entre animales y vegetales, debido al trabajo que dejo registrado hoy es considerado el “Príncipe de los Naturalistas”.
AÑOS 1720-1793
Durante estos años un investigador CHARLES BONNET se dedico a llevar a cabo distintos experimentos, realizando injertos, particularmente con lombrices y fundamentalmente, realizando suturas quirúrgicas en la unión de gusanos, que posteriormente servirían como estudios para otros médicos
AÑOS 1746
En este año aparecen los primeros escritos registrados relacionados con injertos, siendo el médico DUHAMEL MONCEAU uno de los pioneros a quien le atribuye el implante de un espolón de pollo en la cresta de otro animal de la misma especie.
AÑOS 1767
Para esta fecha se registra en Gran Bretaña el primer implante de un diente de un cadáver a una persona viva, este logro estuvo a cargo del medico cirujano JHON HUNTER, quien en la actualidad es considerado el “Padre de la cirugía científica Británica”
AÑOS 1780
María Teresa, emperatriz de Austria y reina de Hungría durante los años 1717 – 1780, autoriza todas las autopsias sin ninguna formalidad especial, los cirujanos austriacos, apoyándose en este precedente, pudieron practicar, posteriormente, libremente los trasplantes de órganos.
Esta mujer es una de las primeras en dejar precedentes sobre leyes de trasplantes de órganos.
AÑOS 1783-1855
En este período se destacan las actividades desarrolladas por parte del doctor MAGENDIE, quien es uno de los pioneros que apoya e impulsa los trasplantes y ejecuta personalmente varias experimentaciones científicas sobre ellos.
AÑOS 1804
El investigador BORONIO luego de muchos experimentos, logar realizar con éxito un injerto de piel en el lomo de una oveja, posteriormente intenta otro experimento entre una yegua y una vaca el cual termina en un fracaso.
AÑOS 1813-1878
Siguiendo el ejemplo y las investigaciones del Doctor MAGENDIE, el médico CLAUDE BERNARD continúa y amplia las experimentaciones relacionadas con los injertos e impulsa a esta actividad que posteriormente permitiría la actividad trasplantológica.
AÑO 1849
En este año se tiene registros de los primeros intentos de trasplantes de órganos en animales, bajo la conducción del doctor ALESSANDRI, quien realizo varias cirugías sin mayores éxitos evidentes, se tiene registro de injertos parciales de riñón en perros y en gatos con una duración de 8 días de vida.
AÑO 1861
Durante el transcurso de este año Los doctores PREVOST y DUMAS realizan el primer trasplante a nivel celular, logrando la primera transfusión de sangre entre humanos, actividad que permitió salvar una innumerable cantidad de vida y dio origen a una nueva forma de encarar distintos tipos de enfermedades
AÑO 1866
Se registran los primeros trabajos realizados por parte del doctor PAUL BERT, donde se demuestran experimentos que posibilitan los injertos entre animales, utilizando para ello ratas.
AÑO 1869
El cirujano genovés JACQUES LOUIS REVERDIN, luego de muchas investigaciones, obtiene con éxito los primeros injertos epidérmicos en el hombre.
AÑO1889
Los doctores PAUL BERT y CLAUDE BERNARD, pese a las prohibiciones y condenas sociales realizan distintas operaciones de vivisección en el laboratorio del Collége de France, actividad que permitiría un mejor conocimiento del cuerpo humano y particularmente de su funcionamiento.
AÑOS 1845-1916
El doctor METCHNICOFF deslumbra a la comunidad científica con los primeros experimentos relacionados con la inmunología, que posteriormente esto daría origen al tratamiento inmunológico en los trasplantes.
SIGLO XX
AÑO 1901
El doctor ALEXIS CARREL luego de varios experimentos realizados escribe en sus investigaciones: “He comenzado las investigaciones sobre la técnica operativa de la anastomosis vascular con el objetivo de realizar el trasplante de diversos órganos”·.
AÑO 1902
En este año el doctor EMERICH ULLMAN expone sus trabajos ante la “Sociedad Médica” en la ciudad de VIENA – AUSTRIA, donde se relata y se hace conocer el primer caso de injerto renal, realizado en el cuello de un perro con relativo éxito.
AÑO 1906
Durante este año se da un paso muy importante en la investigación de los trasplantes luego que el doctor MATHIEU LABOULAY intenta realizar un injerto/ trasplante renal en un ser humano, estas experimentaciones fueron publicadas en la revista científica “LYON MEDICAL” como “Injerto de riñones en el pliegue del codo por medio de suturas arteriales venosas”
Las investigaciones las desarrollo fundamentalmente en las instalaciones del Hospital “Hotel-Dieu” de la ciudad de Lyon – Francia
AÑO 1906
En el mes de enero de éste año, bajo la supervisión del doctor MATHIEU LABOULAY se realiza un trasplante de un riñón izquierdo de un cerdo, que es injertado en el pliegue izquierdo del codo a una mujer afectada de síndrome nefrítico.
AÑO 1908
Luego de muchas investigaciones y practica, el doctor ALEXIS CARREL, logra trasplantar un miembro inferior entre dos perros (Fox Terriers), injertando una pata negra en un perro color blanco y viceversa la cirugía resulto exitosa, de esta forma, 800 años después emulò a los cirujanos SAN COSME Y SAN DAMIAN, patronos de los médicos y de los cirujanos.
Posteriormente consigue llevar a cabo un autotrasplante renal en un perro, logrando que el animal sobreviva por más de 88 días.
AÑO 1911
El investigador, doctor GEORGE SEHONE concluye algunos trabajos relacionados con la inmunología, los mismo son los primeros registrados en su tipo, estos trabajo tendrán en el futuro una importancia significativa para lograr que los trasplantes tengan éxito.
AÑO 1912
Durante este año y debido a los trabajos, investigaciones y aportes realizados, relacionados con los trasplantes y técnicas de cirugía, el doctor ALEXIS CARREL logra un importante reconocimiento, consiguiendo “El premio NOVEL en Medicina”.
AÑOS 1912-1914
J. B. MURPHY aporta una gran cantidad de trabajos sobre los rechazos en EEUU. Al mismo tiempo el doctor ALEXIS CARREL participa junto al doctor J. B. MURPHY en los primeros experimentos inmunológicos, cuyos resultados, posteriormente se aplicarían con mucho éxito en todos los trasplantes “dando origen a la especialidad de la inmunología.”
AÑO 1913
El doctor SHONTADT intenta un trasplante a una mujer afectada de nefritis con un riñón de un mono, logrando que la misma sobreviva por más de 62 horas.
AÑO 1914
La Gran Guerra del 14, prácticamente detiene las experimentaciones sobre los trasplantes, dedicándose de lleno la medicina a los problemas ocasionados por las bajas en los combates.
AÑOS 1923-1924
El doctor WILLIAMSON influenciado por los trabajos del doctor ALEXIS CARREL retoma los trabajos y experimentaciones, realizando una serie de trasplantes con la finalidad de obtener resultados positivos sobre el rechazo.
AÑO 1920
El doctor SERGE VORONOFF intenta un trasplante de riñón en un ser humano en la ciudad de París, el cual se ve impedido por un dictamen del Ministerio de Justicia de Francia.
AÑO 1928
Como consecuencia del dictamen del Ministerio de Justicia de Francia, el doctor SERGE VORONOFF intentaría posteriormente injertar tejido testicular de un mono a un ser humano con muy buenos resultados, esto lo llevaría a anunciar entre sus escritos lo siguiente: “En las grande ciudades donde los accidentes mortales son frecuentes y tan variados, hospitales especiales en los que se reunirían los pacientes en espera del trasplante de una glándula o de un órgano, hospitales donde sería trasplantado desde cualquier hombre muerto en un accidente, y donde después de un atento examen se extraerían sus órganos para tal fin”.
Estos escritos serían con el devenir de los años el origen de las actuales legislaciones y programas de trasplantes en la mayoría de los países del mundo.
Durante este año un Coronel, veterano de guerra de 60 años de edad, es trasplantado con un testículo de un mono, luego de sufrir un accidente, según los registros vivió sin inconvenientes.
AÑO 1933
El doctor VORONOY realiza en la ciudad de KHERSON, el primer trasplante entre humanos a partir de un riñón cadavérico. Se trataba de una mujer de 26 años que ingresó al hospital por intento de suicidio, siendo operada el DÍA 03 DE ABRIL, en esa intervención se aplicaron técnicas del doctor ALEXIS CARREL.
El día 05 de abril, la mujer fallece víctima de varias complicaciones producto de lo ingerido en el intento de suicidio.
SE CONSIDERA A ESTA HAZAÑA COMO EL PRIMER TRASPLANTE CON RELATIVO ÉXITO, INICIANDO LA UNA NUEVA ERA EN LA MEDICINA DE LOS TRASPLANTES.