DESARROLLO DE LOS TRASPLANTES EN LA REPUBLICA ARGENTINA
La República Argentina, coincidente con los adelantos surgidos en otros países, comenzó con la capacitación de profesionales en distintos hospitales de Europa y Estados Unidos, donde muchos de nuestros profesionales médicos se destacaron por su labor e investigaciones, varios de ellos se quedaron y triunfaron con los años y otros regresaron al País para volcar sus conocimientos y aplicarlos a la salud de nuestra sociedad, hoy son los pioneros en las investigaciones sobre los trasplantes podemos citar algunos de ellos:
Dr. Antonio Manes
Dr. Alfredo Lanari
Dr. Belizzi
Dr. Rene Favaloro
Dr. Félix Cantarovich
Dr. Cesar Agost Carreño.
AÑO 1928.
Durante este año y luego de varios intentos e investigaciones el doctor ANTONIO MANES junto a su equipo, en las instalaciones del Hospital Rauwson se realiza el primer trasplante de corneas
AÑO 1948.
Luego de un largo periodo de falta de investigaciones producto de la situación internacional, hasta que durante este año el doctor OTOLENGUI realiza el primer trasplante de hueso en las instalaciones del Hospital Italiano.
AÑO 1951
Durante este año y luego muchas investigaciones se crea el primer Banco Nacional de Corneas y Vasos, pudiendo tomar esto como una institución precursora de la futura creación del actual INCUCAI.
AÑO 1957
Debido a los éxitos obtenidos en los trasplantes de huesos en años anteriores, el Estado redacta la Ley 17.041 que regula el primer banco de tejidos que se ubicaría en un principio en el Hospital Dr. Torcuato de Alvear.
Durante este año y veinticuatro años después en la Argentina se realiza el primer trasplante de riñón bajo la dirección del doctor ALFREDO LANARI, esta intervención coloca a nuestro País dentro de los países más avanzados en la materia de la región y del mundo.
AÑO 1968
Luego del éxito y el impacto que se logro con el primer trasplante de corazón en Sudáfrica. El doctor. BELIZZI logra llevar a cabo el primer trasplante cardiaco en nuestro País, en las instalaciones de la Clínica Modelo de la ciudad de Lanús.
AÑO 1974
El Ejercito Argentino, instala en el Hospital Militar Central un centro de diálisis que se constituyo el primero en su tipo en toda Latinoamérica, siendo el Jefe del Servicio el doctor FELIX CANTAROVICH especializado en nefrología en la ciudad de Lyón – Francia.
ANO 1977
El Honorable Congreso de la Nación redacta la Ley 23.464, que regula la donación de órganos y control de los trasplantes bajo la supervisión del CUCAI, institución que se crea con esa finalidad, esta Ley Nacional se constituye en la primera ley que regula esta actividad, integrando a la Argentina dentro del marco de los países más avanzados del mundo. Siendo el primer Director el doctor. FELIX CANTAROVICH. (Propulsor de esta Ley en el Congreso).
AÑO 1980
Durante este año y luego de muchos proyectos se desarrolla el primer programa de trasplante cardiaco para todo el País.
AÑO 1986
Se promulga la Ley 23464, modificación del criterio de muerte encefálica.
AÑO 1988.
Se efectúa el primer trasplante de riñón a un Oficial en actividad del Ejército, constituyendo en una de las Instituciones del Estado pionera que mantiene a sus integrantes en actividad luego de un trasplante, dejando un precedente jurídico en el mundo para este tipo de Instituciones.
Durante este año y luego de la aparición de los inmunosupresores como la ciclosporina, que permite un mejor manejo del rechazo, se realiza en nuestro País el primer trasplante hepático.
AÑO 1990
Se reforma la antigua Ley de trasplantes y ablación, promulgándose la Ley 23.885, que en su articulado crea el actual INCUCAI.
AÑO 1992
Durante este año y teniendo en cuenta los éxitos obtenidos con los distintos tipos de trasplantes apoyado por los avance de la inmunología se realiza en nuestro País el primer trasplante de Pulmón.
AÑO 1993
Tomado como una verdadera hazaña científica el reconocido internacionalmente Doctor ROBERTO RENE FAVALORO junto a su equipo, realiza el primer trasplante pulmonar doble en nuestro País.
También y luego de varias investigaciones se realiza se realiza el primer trasplante de páncreas.
Durantes este año se promulga la Ley 24.193, modelo descentralizado de procuración de órganos en toda Latinoamérica.
AÑO 1995
La Argentina participa por primera vez en los 10 mo Juegos Mundiales para Personas Trasplantadas en Inglaterra, constituyéndose en el primer país de Latinoamérica que se integra y demuestra a través de las actividades deportivas la calidad de vida de las personas trasplantadas.
AÑO 1996
Nuestro País organiza los primeros Juegos Argentinos para Personas Trasplantados en las Instalaciones del Cenard, precursores en Latinoamérica y antecesores de los Juegos Latinoamericanos. Al finalizar el evento se crea la Asociación Deportistas Trasplantados de la República Argentina, precursora en la región y que tiene por objetivo promulgar la donación de órganos y los trasplantes.
AÑO 1999
Se efectúa con éxito el primer trasplante de intestino en nuestro País.
AÑO 2004
Con el apoyo y la lucha de las personas trasplantadas, la Cámara de Diputados y de Senadores sancionan finalmente a la Ley de “donante presunto”