Deportistas
¡Felicitaciones por haber sido seleccionado para participar en los Juegos Mundiales para Deportistas Trasplantados! Su intervención en este evento será un instrumento excelente de concientización para donantes. También profundizará una actitud positiva frente a los innumerables beneficios que todo trasplante implica. Logrará un
admirable desarrollo personal y creará amistades internacionales. Es probable que alcance sus mejores marcas personales en los eventos que ha escogido y que gane alguna medalla. Suponemos que estará a toda marcha con los preparativos, los entrenamientos y la organización de medicamentos, suministros, equipos y ropa que debe llevar. Por tal motivo y a modo de recordatorio, le brindamos la siguiente información que le será de gran utilidad para sus viajes y la competencia.
1 Certificación médica
Antes de viajar a Sudáfrica, todos los deportistas deberán completar obligatoriamente y entregar el certificado médico para su evaluación. El plazo para la presentación es el 10 de mayo de 2013. Entre el 31 de mayo y el 5 de julio de 2013, los equipos deberán recibir información sobre aquellos participantes que no cumplan con los requisitos estipulados.
2 Condiciones ambientales
Pese a que los Juegos tendrán lugar en la temporada invernal, el clima de Durban es muy apacible, con temperaturas diurnas que promedian los 24 grados centígrados. Se prevén lluvias ocasionales. Siempre es aconsejable tener un abrigo para la noche. Como los días suelen ser calurosos y, a veces, húmedos, conviene mantenerse bien hidratado.
3 Tráfico
La circulación vial es impredecible. Como los vehículos se desplazan sobre mano IZQUIERDA, antes de intentar cruzar n camino, mire siempre hacia la derecha primero. En las rotondas, la circulación es en sentido horario. Preste mucha atención a los demás vehículos y, en especial, a los microbuses taxis que se cambian de carril, se detienen o siguen la marcha casi sin dar aviso.
4 Alergias y otras afecciones médicas
Si los deportistas son alérgicos al cacahuete, a las abejas o al látex, necesariamente deberán ponerse un Brazalete de alerta médico y de ser posible, llevar una EpiPen (autoinyectable) de 1/1000 de adrenalina/ epinefrina.
Si la persona es alérgica, debe llevar un antihistamínico simple oral. También se recomienda incorporar una nota explicativa de esta situación en los documentos de acreditación para llevar consigo en todo momento.
5 Higiene
En los sectores de alojamiento, comedores y ámbitos de competencia, tanto los ambientes como los alimentos y las bebidas serán seguros e higiénicos. Los comedores que estén fuera del campus también observarán estrictas medidas de seguridad. Debido a las temperaturas y porcentajes de humedad alcanzados durante el día, se recomienda a los participantes que se mantengan hidratados. Le entregarán botellas de agua cerradas. Aunque el agua corriente es absolutamente segura para beber, un cambio en las bacterias locales de todos modos puede causar diarrea del viajero, por lo cual se recomienda beber agua en botella.
6 Contagio
El contagio de las enfermedades se supervisa constantemente en Sudáfrica. Ante el brote de una enfermedad potencialmente mortal, las autoridades cuentan con todos los recursos como para contenerla. Si aparece un trastorno tal como “gripe aviar o influenza H1N1” en la comunidad, se emite un comunicado inmediato y de amplia difusión. Sin embargo, queda bajo la responsabilidad del deportista informar si tiene fiebre o una erupción cutánea.
7 Descompensación horaria
Las largas horas de vuelo alteran los patrones del sueño, causan fatiga por vibración y perturban los ritmos diurnos. Además, por el cambio de zona horaria, es factible que los deportistas pasen por alto una dosis de su medicación. Los deportistas deben tomar en cuenta que estos desafíos persisten durante varios días; su duración dependerá de la cantidad de horas de diferencia entre una zona horaria y otra. Si el deportista nota que la zona horaria sudafricana (GMT +2 h) es de 6 horas más que la propia, las deficiencias en los patrones del sueño pueden persistir durante varios días.
Trate de evitar dormir durante el día.
8 Entrenamiento
El entrenamiento requiere planificación y dedicar una cantidad significativa de tiempo a la preparación. Es necesario ir disminuyéndolo antes de competir. Por lo tanto, la semana previa a su viaje, sus actividades deben ser menos intensas. No dependa de su entrenamiento los 8 días de los Juegos, dado que puede haber limitaciones en las instalaciones y puede lesionarse.
9 Equipos y suministros
Todos los equipos —incluido el calzado— deben estar bien preparados y haber sido usados previamente. No se compre calzado nuevo justo antes de competir. No ingrese descalzo a las duchas públicas. Traiga sus propios apósitos y vendas.
10 Medicamentos
Es vital garantizar que tenga una provisión completa de medicamentos para
su viaje. Además, en necesario contar con una provisión completa de
medicamentos de refuerzo que le cubra todo el viaje. Estas provisiones
deben llevarse en dos envases separados. Uno de esos envases debe
incluirse entre sus pertenencias personales y tendrá que llevarlo con su
equipaje de mano. El otro debe empacarse en una segunda maleta. Esto es
para subsanar cualquier dificultad en caso de que se pierda una u otra
provisión. El conjunto de estos medicamentos debe incluir Panadol, Vick’s
vapour rub, linimento de ácido metil-salicílico o Deep Heat, crema antiséptica,
pantalla solar y una provisión de vendajes y apósitos que prefiera usar.
También puede ser conveniente llevar vitaminas suplementarias y soluciones
electrolíticas para deportistas. Debe llevar una carta de su clínico, en la
que se detallen los fármacos que sean esenciales para su salud, a fin de
garantizar que no se los confisquen. No lleve drogas adictivas.
11 Riesgos del viaje y su prevención
Debe saber que por el hecho de estar encerrado en un avión se le hincharán
los tobillos. Esto no es por acumulación de líquidos, sino una consecuencia
de la reducción de actividad de sus piernas. Para superar este problema, es
necesario ponerse medias sin costuras hasta las rodillas, a fin de evitar la
inflamación.
Una vez instalada la inflamación, es muy difícil superarla. Por lo tanto, la
prevención es la opción preferida. También debe tener conocimiento del
riesgo que implica la trombosis venosa profunda. Esto se puede solucionar
en gran medida haciendo ejercicios mientras está sentado y caminando un
poco. Algunos miembros del equipo también tendrán la oportunidad de tomar
un cuarto de aspirina todos los días, durante una semana antes de viajar. Sin
embargo, por las posibles contraindicaciones inherentes, antes de apelar a
este recurso debe asegurarse de que puede hacerlo sin peligro. No tome
diuréticos para aliviar la hinchazón de los tobillos.
12 Deshidratación
El viaje al avión y la competencia conllevan a una significativa deshidratación.
Una de las insuficiencias más comunes de los atletas trasplantados en
tránsito y durante la competencia es la imposibilidad de mantenerse
hidratados. La deshidratación puede causar efectos colaterales —tales como
una mayor concentración de fármacos inmunosupresores— y esto debe
evitarse a toda costa. Es necesario que lleve líquido en todo momento. El
agua en botellas o las soluciones para deportistas son siempre seguras y le
darán botellas de agua cerradas durante su estadía en Durban.
13 Vestimenta y cómo mantenerse seco
Será necesario que use ropa liviana que lo cubra por completo. Es importante
llevar una muda de ropa para cambiarse, por si se humedece la que tiene
puesta durante sus actividades. La clave para su salud es mantenerse seco.
De un modo similar, si después de la competencia transpira o se moja, tendrá
que secarse meticulosamente. Para lograr esto, es inteligente llevar una
provisión de toallas.14 Lesiones, enfermedad o complicaciones con los medicamentos
De haber alguna inquietud entre los deportistas o para el caso, entre los
auspiciantes, es importante que el médico sea notificado al respecto de
inmediato. Los auxiliares clínicos serán muy activos y experimentados.
Informe enseguida sobre toda infección o erupción cutánea. Habrá un centro
médico disponible en el Centro Internacional de Conferencias durante el día y
por la noche, dicho centro se trasladará a uno de los hoteles. Esto implica
que habrá servicios médicos disponibles las 24 horas. Hay que evitar el
contagio de cualquier infección vírica.
15 Competir sin lesiones
Una de las características más destacadas de los Juegos es el éxito de los
fisioterapeutas y su apoyo para los deportistas antes, durante el transcurso y
después de la competencia. En esta ocasión, la principal concentración de
los fisioterapeutas será cuidar de usted. Estarán muy familiarizados con la
cuestión del adecuado calentamiento y masajes previos a la competencia y la
importancia de hacer estiramientos y la vuelta a la calma. Con estas
estrategias será posible competir durante varios días, sin estar
extremadamente rígidos.
16 Retiro de un deportista
Si el deportista o el médico tuvieran alguna preocupación por la competencia,
se recomendará no participar de ciertos eventos. El hecho de retirarse de un
evento deportivo debe considerarse una posibilidad en la vida de cualquier
deportista. ¡¡No compita si las recomendaciones médicas indican lo
contrario!!
17 Incumplimiento de las normas
Es factible que un deportista no cumpla los requisitos de los Juegos
Mundiales para Deportistas Trasplantados que se han fijado en los últimos 20
años. Alertarán sobre esta circunstancia al deportista y a su dirigente. Al
deportista se le recomendará no competir o no viajar.
18 Comunicación
Los deportistas deben saber que la administración de los Juegos Mundiales
para Deportistas Trasplantados ha asumido la responsabilidad de ofrecer
excelentes comunicaciones. Sin embargo, en las comunicaciones siempre
hay imperfecciones. Para superar esto, le recomendaríamos habilitar la
disponibilidad de comunicaciones telefónicas con el fin de poder aclarar
cualquier confusión de inmediato. Mantenga todos los documentos en un
lugar seguro y accesible. Verifique dos veces las fechas, horarios y lugares.
Llame al director de su equipo si tiene dudas o necesita asesoramiento.
19 Auxiliares
Es vital que todos los deportistas reconozcan la importancia de los auxiliares
en su éxito. Deben tomarse todas las medidas para asegurarse de que un miembro del equipo (ya sea el deportista o el auxiliar) esté disponible durante
la competencia para que usted pueda contar con un amigo que lo apoye
durante el evento. No compita solo. Pida ayuda.
20 Dieta
Debe estar predispuesto a participar en las comidas/dieta disponibles porque
las mismas se preparan minuciosamente teniendo bien presentes lo que más
le conviene. Sin embargo, cabe destacar que el probar comidas o platos
nuevos puede ser peligroso para los deportistas. Lleve castañas de cajú,
pasas de uva y bananas a los eventos, para evitar saltearse una comida. Los
diabéticos tienen que llevar caramelos de azúcar. Aunque los
establecimientos que venden comidas son generalmente seguros, se advierte
a los participantes que eviten probar platos nuevos a los que no están
acostumbrados.
21 Protección para la piel y los ojos
El sol sudafricano es particularmente inclemente, por lo cual sea prevenido y
llévese protección para la cabeza, pantalla solar y use camisetas de mangas
largas cada vez que sea posible. Trate de buscar refugio en áreas de
sombra. Se requieren anteojos de sol para evitar las cataratas.
22 Seguro
La WTGF [World Transplant Games Federation, Federación Mundial de
Juegos para Deportistas Trasplantados] proveerá una póliza de seguro
médico y repatriación para cubrir las emergencias médicas de todos los
participantes mientras duren los Juegos –el costo de este seguro está
incluido en los aranceles de inscripción. La cobertura de la póliza comienza al
menos dos días antes del inicio de los Juegos y finaliza al menos dos días
después del cierre de los mismos. Esto no cubrirá aquellas enfermedades
que hayan comenzado antes de partir rumbo a los Juegos.
Asegúrese de contratar un seguro médico y de emergencias adicional para
cualquier viaje asociado. No olvide traer toda la documentación pertinente.
23 Trabajo en equipo
Los deportistas y auxiliares (incluidos el médico) deben formar un equipo
cordial y cohesivo, en el que los miembros puedan hablar abiertamente entre
sí. Sea consciente del bienestar de los demás participantes. Observe si hay
deportistas con hipoglucemia (bajo nivel de azúcar en sangre). La
hipoglucemia aparece como sudor, confusión y colapso.
24 Hábitos y actividades ilegales
Ningún miembro del equipo debe fumar o participar en el uso de drogas
recreativas. Las leyes sudafricanas son particularmente estrictas sobre el
consumo de las drogas. Estaremos ingresando en áreas de altos niveles de
seguridad, donde los servicios de seguridad aeroportuaria pueden detectar
hasta la pseudoefedrina (para la sinusitis) en pequeñas cantidades —revisión
espectrofotométrica de las maletas.25 Recreación y sueño
La relajación es vital para la salud y el éxito deportivo, como lo es una
saludable rutina del sueño. Evite tomar café y alcohol en exceso, para
preservar un patrón regular del sueño. Trate de mantenerse despierto hasta
la noche. No olvide salir al sol al mediodía, por un breve lapso (con
protección) para reajustar sus biorritmos. Asegúrese de cerrar sus persianas
o cortinas para dormir toda una noche completa.
26 Recomendaciones
Si tiene alguna recomendación que desee compartir con los miembros del
equipo comuníquese con la administración para facilitar su diseminación.
27 Análisis de sangre
Esto puede coordinarse mediante los servicios sanitarios de los Juegos.
28 Diabetes Mellitus (DM)
La DM es común. Asegúrese de que todos los miembros del equipo lleven los
dulces adecuados para cualquier miembro diabético del equipo. También
asegúrese de llevar los medicamentos suficientes y que los miembros de su
equipo conozcan su afección.
29 Alcohol
El consumo de alcohol en exceso es peligroso y puede ser tóxico para los
órganos, causar confusión y caídas. LO MÁS IMPORTANTE: el alcohol
deprime los centros de juicio del cerebro. Bajo la influencia del alcohol, el
deportista puede verse involucrado en peleas o actividades ilegales.
30 Vacunaciones
Es obligatorio que las personas provenientes de ciertos países, se vacunen
contra la fiebre amarilla; visite el sitio web:
http://www.doh.gov.za/docs/policy/2011/draft_yellowfever.pdf. Los
participantes deben observar que si han viajado hacia un país o área donde
hay fiebre amarilla antes de ir a Sudáfrica, también deberán vacunarse contra
esta afección. Se le denegará el ingreso a Sudáfrica si no trae la
documentación necesaria.
Como la vacuna contra la fiebre amarilla contiene virus vivos, los
pacientes trasplantados no deben aplicársela. Se entregará un
PROTOCOLO ESPECIAL a todos los directores de los equipos que
deberán seguir.
Durante los Juegos, los participantes pueden vacunarse contra el tétanos por
si se lastiman. Los que deseen quedarse un tiempo antes o después de los
Juegos, deberán verificar que su vacuna antitetánica esté al día.
31 Brazalete de alerta médico y tarjeta de información médica
Es necesario llevar un brazalete de alerta médico en todo momento, si el
deportista tiene una enfermedad grave (diabetes) y también habrá que llevar la tarjeta de información médica provista en el estuche de los documentos de
identificación/acreditación.
32 Adversidades y contratiempos
A modo de prevención ante cualquier dificultad que pudiera surgir, se le
recomienda llevar una lista de números telefónicos y respuestas para casos
de emergencia entre sus documentos de identidad/acreditación en todo
momento.
33 Investigación clínica
Es importante tener en cuenta la participación en investigación clínica. Si está
de acuerdo en participar, firme el formulario de consentimiento incluido en el
MF2.
34 Anticoagulantes
Se recomienda a los deportistas que reciban tratamientos con
anticoagulantes (Warfarina Clexane) que sean extremadamente cautos en la
supervisión de dicho tratamiento. La participación en los Juegos tiene el
efecto de aumentar o reducir la coagulación.
35 Sugerencias y consejos
Si desea contribuir a la realización de los Juegos o a la investigación en los
deportistas trasplantados, comuníqueselo al presidente del comité médico,
enviando un mensaje a wtgf@wtgf.org
36 El LOC [Local Organization Committee, Comité de Organización Local]
requiere que todo inscripto complete un documento de deslinde de
responsabilidades general, cuyo DOCUMENTO ORIGINAL deberá firmar,
fechar y entregar en las oficinas del LOC a más tardar el 15 de julio de 2013.
Este es un requisito adicional al de completar el formulario durante el proceso
de inscripción en línea.
Si desea formular alguna pregunta o comentario, no dude en consultar con su
director del equipo o en último término, con el LOC de los WTG2013 de la siguiente
manera:
Dirección de correo electrónico: enquiries@wtg2013.com
Teléfono: +27 (0)31 466-5289 (tenga en cuenta las diferencias horarias antes de llamar).
Fax a dirección de correo electrónico: +27 (0)86 243-0735
Alternativamente, puede dirigirse a cualquiera de los signatarios.
RESUMEN
El personal auxiliar de los Juegos Mundiales para Deportistas Trasplantados le
desea mucho éxito en sus preparativos para este evento. Se tomarán todas las medidas tendientes a garantizarle una experiencia segura y victoriosa en los Juegos
2013. Los miembros de los equipos deberán llevar la documentación requerida para
respaldar la atención de su salud en todo momento. En ocasiones, puede ser
necesario derivar al deportista a los servicios médicos locales. En consecuencia,
será sumamente valioso contar con la documentación apropiada para estas
circunstancias. Es crucial realizar los preparativos necesarios tanto para su
competencia como para su salud.
Desde ya, muchas gracias.
Saluda atentamente.
Daryl Wall AM MBBS(HONS) FRACS
Presidente del Comité Médico Federación de los Juegos Mundiales para Deportistas Trasplantados Cirujano senior especialista en trasplante hepático
PRINCESS ALEXANDRA HOSPITAL
BRISBANE QLD AUSTRALIA 4102
Efraim B. Kramer
Jefe de la División de Medicina de
Emergencia
Universidad de Witwatersrand
Jefe médico
Juegos Mundiales para Deportistas
Trasplantados 2013
efraim.kramer@wits.ac.za
Consultas: Especialidades médicas
Teléfono: 07 3240 2767
Fax: 07 3240 7011
Correo electrónico: janrosewall@iinet.net.au
FUENTE: http://wtg2013.com/medical/Form%20-%20Medical%20Guidelines%20for%20Participants%20-%20January%202013%20-%20Spanish.pdf