Con responsabilidad y rigor, un grupo de atletas de edades variadas
lleva adelante dos veces por semana, en el Parque Berduc,
distintas rutinas de trabajo dispuestas por sus entrenadores. Son
todos trasplantados. Estos empezaron a reunirse después de la
primera participación grupal de entrerrianos en los Juegos
Argentinos para Deportistas Trasplantados, hace dos años, en
Buenos Aires.
Del 17 al 21 de este mes, nuevamente, en Buenos Aires, en el
Cenard, se desarrollarán los VIII Juegos Argentinos y los V Juegos
Latinoamericanos para deportistas trasplantados, que reunirán a
atletas de distintos países, entre los que estará la delegación de
Entre Ríos.
En nuestra ciudad, el equipo trabaja contando los días y las
monedas para llevar a cabo la participación. Serán dignos
representantes de nuestra provincia, que con esfuerzo y sacrificio
practican deportes, pero lamentablemente, aún no tienen apoyo
oficial ni privado.
En la pista de atletismo del Parque escolar, dialogaron con EL
DIARIO, y comentaron qué los impulsó en la mayoría de los casos,
a incursionar en el deporte luego del trasplante, como así también,
la posibilidad de formar una asociación local.
Los principales referentes del grupo son Zulma Corradi, -directora

de la Escuela Nº 206 Los Constituyentes-, a quien contactó el
salvadoreño Hugo Juannaz, cuando se radicó en la ciudad con la
motivación de formar un equipo de trasplantados y participar de los
Juegos del 2008. Ambos son trasplantados renales, que debieron
soportar la diálisis.

SUMAR ENTRERRIANOS. En el inicio de la charla, Zulma
Corradi, “Queríamos que vaya más gente este año a competir –
comentó entre risas-. En el 2008 fuimos por primera vez, ahora
somos más. Nos juntamos siempre, una o dos veces por semana,
para practicar y ayudar a los que están mal. Y competimos para
demostrarle a la gente que está en diálisis, que en algún momento,
cuando sean trasplantados van a poder hacer una vida normal y
hacer deporte que nos hace bien. Es volver a nacer, pero ojo, el
trasplante no es una cura a la enfermedad, es un remedio hasta
que en algún momento, -que Dios quiera no llegue nunca-,
volvamos a diálisis. Estamos haciendo deporte por el trasplante. Me
trasplanté en el 29 de noviembre de 2003, después de 3 años y
medio de diálisis”, resumió Zulma.
En cuanto a los Juegos, Hugo Juannaz, quien más participaciones
tiene, comentó:
En cuanto a los Juegos, indicó: “Van a ser más competitivos por la
gente de otros países. Nosotros también buscamos en cada
participación traer un mejor resultado”.
LA ASOCIACIÓN. Zulma Corradi tiene como próximo objetivo,
cumplimentar los trámites que ya están avanzados para poder tener
la asociación de deportistas trasplantados en Paraná. A esto
agregó: “La idea es poder hacer los Juegos acá y poder formar una
asociación. Queremos demostrar que a través del trasplante se
puede desarrollar una actividad fìsica normal”.
Los entrerrianos trasplantados que estén interesados en sumarse a
este grupo, pueden comunicarse y dejar un mensaje al Tel.
4243414.

CON EL TRASPLANTE, SE PUEDE. Algunos de los integrantes del
equipo entrerriano dieron a conocer sus expectativas para estos
Juegos.
Claudio con el trasplante volvió a jugar al fútbol. “Mi intención es
recuperarme más, mi pasión es hacer deporte. Antes hice fútbol y
ahora pude retomar. La familia no quería que siga jugando, pero el
médico dijo que puedo. Este año no hay fútbol, voy a competir en
bowling, atletismo y en alguna otra”.
Pero para Gabriela Alvarez, no es la competencia en sí, lo que la
entusiasma a viajar. “Me gusta poder conocer gente con la que
hablamos el mismo idioma, quienes no han pasado por esto, es
como que no nos entienden. Quiero llevar ánimo a los demás”,
confió.

Algunos tienen una pronta recuperación con el trasplante, como
María Gabriela Godetti, quien expresó: “Viajé a los seis meses de
trasplantada, me decían que estaba loca. Cuando estás
trasplantada, te sentís más entera, es importante la donación
porque es como dar vida”, resumió.

Competencia e integración

Del 17 al 21 de este mes, en Buenos Aires, en el Cenard, se
desarrollarán los VIII Juegos Argentinos y los V Juegos
Latinoamericanos para deportistas trasplantados, clasificatorios
para el Mundial 2011 en Goteborg, Suecia. Los mismos son
organizados por la Asociación Deportistas Trasplantados de la
República Argentina (ADETRA).Este año se realizan en homenaje a
Ricardo Arce, -trasplantado renal que falleció hace algunos meses-,
quien fuera presidente de ADETRA y fomentó estas competencias.
Las disciplinas serán las siguientes: ajedrez, atletismo, bowling,
ciclismo, golf, natación, tenis, tenis de mesa, voley y squash,
divididos en categorías de acuerdo a la edad, a partir de 10 años.
Además, el último día se realiza una caminata por las calles de la
ciudad, para concientizar sobre la donación de órganos.
Las cuatro ediciones anteriores, -se realizan cada dos años-, se
desarrollaron en Buenos Aires.

EL DATO

La delegación entrerriana

La delegación de Entre Ríos está integrada por diez deportistas: de
Paraná, Gabriela Godetti, 32 años; Vicente Bernal, de 55; Zulma
Corradi, de 45; Gabriela Alvarez, de 31; Elida Torrilla, de 58;
Esteban Mariano Ale, de 30; Claudio Villanueva, de 44; María
Esther Romero, de 30; de San Salvador, Hugo Juannaz, de 54, -los
nueve trasplantados renales-; y el paranaense Miguel Angel Prado,
de 52, -con trasplante de corazón-. Entrenadores: José Rivera y
Viviana Corradi. Delegada: Claudia Lamboglia. Quienes estén
interesados en colaborar con dinero en efectivo o indumentaria
deportiva, pueden comunicarse telefónicamente y dejar un mensaje
al 4243424.

Concientizar para donar

ELLOS TUVIERON EN EL BAJO PORCENTAJE DE DONANTES
DE ÓRGANOS, el principal obstáculo. “Falta más concientización.
Hace mucho, Entre Ríos era la provincia que estaba arriba en
donaciones, y bajó el nivel, falta mucho todavía. Hay que enseñar,
dar charlas a los adolescentes”, sentenció Corradi. A lo que
Juannaz, disparó: “Nuestro mensaje que trasplantados podemos, es
para toda la sociedad, principalmente, para la gente que puede
donar órganos”.
“A algunos hasta que no les pasa o les toca con algún familiar, no
les importa. Y después la persona fallece, y se la comen los
gusanos”, graficó Alvarez.

FUENTE: http://www.eldiario.com.ar/textocomp.asp?id=205848

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>