María Elena Medina es trasplantada renal, periodista, Atleta y además integra la nueva Comisión Directiva de ADETRA. A continuación compartimos su relato de todo lo vivido en los «I Juegos Nacionales Mendoza 2015».
Gracias María Elena por tus palabras!!!
CINCO DÍAS DE AMOR, DEPORTE Y VIDA
Siendo mi primer experiencia como deportista trasplanta y además el hecho de ser periodista
marca un plus más a este trabajo, el de poder contar una historia, el de observar y vivir con ansias
estos, que para mí caso eran mis primeros juegos para Personas Trasplantadas.
Esa fecha, que para mucho de nosotros era tan esperada, la que con esfuerzo y mucho
entrenamiento había llegado y con ella muchas expectativas, y sea cual fuera el resultado, en el
caso de la que escribe, era vivir una verdadera fiesta de vida, de honrar a nuestros donantes.
La noche previa a mi vieja quizás fue premonitoria, una especie de secuencia de fotos dónde
muchos de mis compañeros de hemodiálisis estaban allí y también mi tía esa que no pudo llegar a
un trasplante, estaban felices, y al estar tantos años en la máquina y luego el tan esperado
llamado del trasplante llegué y que ahora mi calidad y expectativas de vida hayan cambiado en un
ciento por ciento, hacen que también este trasplante y este desafío sean por aquellos que no han
llegado.
Al llegar a Mendoza, mis perspectivas se habían superado, ni bien llegué al estadio se notó, el
juntarme con compañeros con los que durante estos tres años había contactado por Facebook, a
los que admiro porque cada uno tiene sus historias de lucha, y esa honra a la nueva vida que
tienen después del trasplante era una gran emoción pasar ese contacto virtual por el real, y yo que
es mejor sentirse parte y emocionarnos, mi corazón explotaba de alegría, evidentemente se
venían unos días intensos dónde las emociones y la alegría estaban a flor de piel.
Día viernes, llegó ese día dónde tenía que competir por primera vez, un día con muy pocas horas
de sueño, la ansiedad superaba todo, la entrada al Estadio Malvinas Argentinas, el imponente
estadio, con esa pista de Atletismo hermosa, y ahí si estaba todo dicho, ver la gente, los atletas,
esas banderas que con orgullo enarbolaban, con un mensaje que se repetía al unísono, “DONAR
ÓRGANOS ES DAR VIDA”, y ahí pasado y presente juntaban, ver tanta vida, tanto amor, lucha y la
competencia, gente de todas las edades preparándose para sus respectivas pruebas, y ahí es
donde el corazón late mucho más fuerte, llega la hora de mi primer prueba la marcha de 3
kilómetros, si bien salí última comencé a ponerle velocidad y así pasar una y otra, hasta que sin
darme cuenta estaba en el pelotón de las 10 primeras, y al escuchar el aliento de mis compañeros,
era algo único, era no creer que una persona que pasó por casi 7 años de diálisis estaba ahí, y
seguir caminando más rápido para llegar, y lo logré fue el debut mágico, el que no imagine, Oro en
la marcha de los 3k, en mi categoría Adultos.
Luego llegó el Podio, y el abrazo de los compañeros, de mis profes Pipo, y de mis compañeros de
Adetra, y de mi profe Ezequiel, al que conocí hace unos años en mis sesiones de hemodiálisis, el
que siempre me alentó y me hablo de los juegos y mundiales para personas trasplantadas, el que
me demostró que se podía pese a tantas complicaciones, al que admiro y quiero tanto.
Fue pasando así esta maravillosa tarde en dónde obtuve otras tres medallas más, en dónde
siempre seguí observando esta atmosfera tx, música, risas, complicidad, esa hermandad y el
interactuar con atletas de varios puntos del país y de nuestra Patria Grande y Latinoamérica,
escuchar esas historias que te erizan la piel, y llorar de alegría, en medio de una jornada soleada,
calurosa, de esos cielos tan azules inolvidables, que quedan marcados en las retinas y también en
Día sábado, segundo día de competencia para mí y la culminación de los Juegos.
Se venía una competencia muy esperada para mí los 100 metros llanos, fue muy interesante haber
obtenido otra medalla, en total fueron 6, en seis disciplinas que competí, el mejor debut! Pero eso
es lo segundario en mi caso, lo inolvidable fue esa ronda en dónde nosotros, los primerizos
estuvimos en el centro, y los que ya tenían experiencia y más juegos encima haciendo un círculo y
luego del conteo, estrecharnos en un gran abrazo, de esos que no se olvidan de esos en dónde se
agradece una y otra vez esta segunda oportunidad de vida, esta hermosa vida, y eso es impagable,
no hay nada más lindo que celebrar la vida.
Y luego la fiesta de despedida en donde a la alegría se le sumó el baile y más agradecimientos,
gracias Mendoza por hacer unos juegos increíbles, gracias a Roxana Mateos por todos los consejos
dentro de la pista de atletismo, Gracias a Jesica Jessica Estalella por todo el esfuerzo y la garra que
le pusieron a este torneo, y en todo momento se notó esto el amor que le han puesto a estos
Me queda de los juegos tanto amor, tanta vida y siempre el mensaje el más importante de todos
el de la importancia de donar órganos, y por mi parte una felicidad inmensa que no cabe en este
corazón, y siempre agradecer a ella, mi donante a la que le digo “Bonita” por darme esta segunda
oportunidad de vida, en la que nunca imagine tanta felicidad en lo profesional, en lo deportivo, en
tantos hermosos desafíos, en el conocer a estos verdaderos gladiadores de la vida como lo son los
Es esa fuerza del amor y la vida que arrasa y perdura, y desde mi perspectiva las medallas quizás
sean secundarias, nosotros, los trasplantados, ya ganamos desde el día de que nuestras vidas
cambiaron para siempre, esa llama de la esperanza de encendió más que nunca mediante, en mi
caso, con ese llamado que por casi 7 años esperé, luché y soñé. Desde ese día empezamos otra
etapa con más vida y con tanto amor, es por eso que la competencia es una excusa para juntarnos
todos en lo que fue esta gran fiesta del amor, la solidaridad y la vida.