Quienes hayan recibido un trasplante o se encuentren en lista de espera para recibirlo contarán con el 100% de cobertura en la atención para el cuidado de su salud. Así lo determinó la Ley Nº26.928 publicada ayer en el Boletín Oficial y que crea un Sistema de Protección Integral para Personas.
El objetivo de la medida es garantizar su cobertura médica total por parte de obras sociales, prepagas y el sistema público, y el acceso al transporte, la vivienda, trabajo, y pensiones especiales, entre otros beneficios. El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), con los organismos jurisdiccionales de procuración y trasplante, entregarán a los pacientes los correspondientes certificados que acreditan su situación médica y que les permitirá acceder a los beneficios.
La norma, impulsada por la senadora salteña del Peronismo Federal Sonia Escudero, fue sancionada en diciembre pasado, y alcanza a las personas con residencia permanente en el país que hayan recibido un implante, y se encuentren inscriptos en el Registro Nacional de Procuración y Trasplante (SINTRA) o en lista de espera.
La cobertura integral comprende la provisión de medicamentos, estudios diagnósticos y prácticas de atención de su estado de salud de todas aquellas patologías que estén directa o indirectamente relacionadas con el trasplante. Los pacientes también podrán acceder a pasajes de transporte cada vez que necesiten viajar por razones asistenciales.
El Ministerio de Salud de la Nación es el organismo de aplicación de la nueva ley que también promoverá la adopción de planes y medidas que faciliten el acceso a una adecuada vivienda o su adaptación a las exigencias del paciente. Por otra parte, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social será el encargado de promover programas de empleo, de emprendimiento y talleres protegidos, y garantizar una asignación mensual no contributiva equivalente a la pensión por invalidez para personas trasplantadas o en lista de espera que estén en situación de desempleo forzoso y que no cuenten con ningún otro beneficio de carácter provisional.
«Los beneficiarios de la nueva ley, que deban realizarse controles en forma periódica, van a gozar del derecho de licencias laborales especiales, sin que esto signifique un causal de pérdidas de presentismo o despido», destacó Escudero, y en los casos en que su situación sea impedimento para el ingreso o continuidad de una relación laboral, será considerado un acto discriminatorio.
TEMA DE AGENDA. Los representantes de los organismos de ablación de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires, y Ciudad de Buenos Aires que componen la Comisión Regional de Trasplante de la Región Centro se congregaron ayer en Rosario. Durante la reunión analizaron la situación regional y provincial en relación con la generación de donantes y el acceso al trasplante, y trabajaron las bases para la elaboración del primer plan de acción para el 2014.
Al respecto, Gabriel Yedlin, viceministro de salud de la Nación remarcó la importancia de que «la salud pública esté en la agenda plena de los gobiernos para seguir trabajando por todas las personas que esperan un trasplante».
Agueda, la hija de tres años del cantante Axel, fue dada de alta ayer después de haber sufrido el síndrome de Kawasaki, una enfermedad poco frecuente de la que aún no se conocen las causas, y que afecta a los vasos sanguíneos de las arterias, principalmente de las coronarias.
«Estoy muy feliz de poder comunicar que ‘Agy’ ha sido dada de alta», anunció el cantante a través de un comunicado de prensa. «Fueron días muy difíciles y angustiantes y quiero volver a darles las gracias a todos por la preocupación, los mensajes y el aliento para poder superar esta prueba que nos puso la vida.»
La niña había sido internada en el Hospital Infantil de Mar del Plata el último domingo tras presentar un cuadro febril durante cinco días, inflamación de ganglios, y extremidades.
En la Argentina, la extraña patología tiene una incidencia de cuatro casos cada 100 mil.
15,7 donantes por millón de habitantes fue el récord histórico en donación y trasplante de órganos en nuestro país. Se logró en 2012.
FUENTE: http://tiempo.infonews.com/nota/96086/por-ley-los-pacientes-trasplantados-tendran-una-cobertura-integral